Tag Archives: medios de comunicación

El comité de crisis

El comité de crisis es el encargado de evaluar la situación, sus consecuencias y las acciones que se deben seguir para resolverla. Aguilera enfatiza en que el comité debe manejar las relaciones con los públicos (medios de comunicación, clientes, victimas, proveedores…)  y debe ser fuente de información constante, clara y concreta.

El comité de crisis según Aguilera, no debe exceder de 5 personas y está conformado por:

ü  Vocero entrenado: De preferencia el gerente.

ü  Responsable de prensa

ü  Responsable legal

ü  Responsable técnico

ü  Responsable de públicos específicos (víctimas, trabajadores, bancos…)

El comité debe brindarle las bases necesarias al vocero para ser elocuente a la hora de dar la cara por la organización, es por esta razón, que Aguilera plantea que es muy importante que el vocero sea el gerente, ya que la posición de mando que le da su puesto permite que las personas crean que tiene el poder para cumplir lo que dice.

El vocero es el representante de la organización y debe tener unas características especiales para cumplir su tarea adecuadamente. Aguilera enumera las siguientes:

  • Que sea creíble.
  • Que tenga buena expresión Argumental (hablar con naturalidad con argumentos sólidos y claros).
  • Que tenga buena expresión visual y presencia física (postura, ropa, peinado), que demuestran seguridad.
  • Que posea conciencia de la situación (saber sintonizarse con el entorno).
  • Que posea sentido de la oportunidad.
  • Que tenga el poder de la toma de decisiones.
  • Que demuestre autoridad.
  • Que en lo posible, sea un experto con el contacto con los medios.

Estas características comprenden el ideal de vocero, pero no siempre los gerentes llenan a cabalidad dichos requerimientos, por esta razón, entre las tareas del comité de crisis se incluye el entrenamiento del vocero, no sólo para ser un buen orador sino para responder adecuadamente incluso las preguntas más difíciles que los medios de comunicación puedan plantear.

A la hora de convocar al comité de crisis, es indispensable que la organización prepare una oficina de situación o crisis que, dependiendo de la gravedad de la crisis, sea pública o privada. Esta oficina serán el centro de operaciones del comité y debe estar acondicionada para su labor (herramientas de comunicación, brindar refrigerios, tener caja menor, y si se da el caso, tener camas).

 

Las Nuevas tecnologías ¿Una oportunidad o una amenaza?

Las nuevas tecnologías hacen parte de nuestro diario vivir, actualmente nos acompañan y nos facilitan tareas cotidianas, pero acaso nos preguntamos ¿Qué efecto tiene en nosotros? ¿En nuestros comportamientos? ¿Qué uso le estamos dando? y ¿sí es el correcto?. Con estas interrogantes en el tintero, pretendo desarrollar este texto.

A partir de diferentes miradas que se han concebido de las nuevas tecnologías, quiero plantear a groso modo los cambios y choques que se han generado a partir de ellas, pero también quiero resaltar las alternativas que estas le brindan al sujeto, en las sociedades modernas.

Una época de cambio y conexión global

La nuevas tecnologías llegan en una época de cambio, en los años 80’s  acompañan los procesos de transnacionalización que varios países del mundo afrontan, y como plantea Barbero, los mass media se ven vinculadas a los movimientos de mercado, cambiando su rol mediador a un espacio de reconversión industrial. En este marco de transiciones, donde la tarea del estado es redefinida y reformada, apareciendo como un gerente de los intereses privados, los medios de comunicación masivos juegan un papel fundamental, no solo porque acompañan la política de modernización y la apretura liberal sino, porque sus formas de actuar se ven radicalmente cambiadas (Barbero J. M., 2004)[1].

Estas transformaciones claramente aumentan el poder monopólico de los actores transnacionales, la competencia, término importante a la hora de hablar del mundo del mercado, es adoptado por los mass media, y los medios tradicionales empiezan a generar alianzas y fusiones, que no buscan una cosa diferente a la de dominar el mercado. Debido a las desregulación del funcionamiento empresarial de los medios de comunicación, estos tienen la posibilidad de hacer su voluntad o por lo menos de intentarlo.

De esta manera las nuevas tecnologías se integran a la vida cotidiana[2] de las personas y transforman esa cotidianidad[3], de esta manera Oliven en su texto plantea que en Brasil se ve televisión en un promedio de cinco horas diarias, pero acaso ¿la transforman para bien o para mal?, sería una imprudencia tratar a las nuevas tecnologías desde una perspectiva maniqueista, lo que sí es cierto, es que la han cambiado, y aunque algunos autores las ven como una oportunidad, otros las ven como una amenaza, que puede destruir las formas en que las personas interactúan con su entorno; es importante ver las dos perspectivas para no cerrarnos a una sola visión.

Nuevas tecnologías, sujeto y sociedad

Frente a estos cambios, Oliven en su texto “Computador, Fax, Celular, Internet y otras plagas que nos asolan”, hace un reflexión, sobre que hacían las personas antes de que llegaran los mass media, la internet… y se da cuenta de que las formas de relación en la familia han cambiado (las reuniones familiares frente al televisor han desaparecido, ahora cada miembros de la familia tiene un televisor en su cuarto), que las relaciones interpersonales también han cambiado, que cada vez hay menos interacción, que cada uno está frente a un pantalla (ya sea la del televisor o la de un computador) lidiando con sus problemas, generándose una individualización del sujeto, que sólo se preocupa por sí mismo y que se aísla de la sociedad, un ejemplo es la adicción creciente  a los videojuegos on-line, que en el caso de China, Corea del Sur y Japón es tan grave que es tratada como una patología social centros de rehabilitación (cronica.com.mx, 2009).

En esta reflexión encontramos un elemento importante, la individualización como producto de las nuevas tecnologías, pero si nos acercamos a los planteamientos de Castells, más específicamente aquellos en su texto “La cultura de Internet”, esta afirmación quedaría invalidada, ya que para el autor, las nuevas tecnologías, y especialmente la Internet es un medio de conexión y de construcción de nuevas formas de interacción. Cuando Castells habla de los comunitarios virtuales[4], expone que redes informáticas son el hogar de una gran diversidad de comunidades, que interactúan entre ellas y que pueden generar luchas y movimientos sociales, siendo un ámbito social tan amplio y diverso como la sociedad. Un ejemplo del alcance y de la interacción entre las personas a través de las nuevas tecnologías, son las diferentes manifestaciones que se han generado alrededor del mundo, convocadas a través de las redes sociales[5].

Barbero también ve en las nuevas tecnologías una forma de construcción de comunidad, por esta razón le da importancia a los usos alternativos que se generan a partir de ellas, por ejemplo las radios comunitarias en Colombia[6], que son usadas como reconstructoras de tejidos sociales que ha sido rotos por el conflicto armado.

Nueva concepción de tiempo

Beatriz Salo en su texto “Del plano a la esfera. Libros e hipertexto” expresa su preocupación frente a las nuevas tecnologías, inicialmente habla de la concepción de tiempo y cómo, gracias a la agilidad de las nuevas tecnologías, ha cambiado. La velocidad con la que la información viaja hace que todo este regido por la rapidez, la instantaneidad, la fluidez, que mejor ejemplo, que las noticias televisivas o radiales que duran unos cuantos segundos (una tras de otra) o, la agilidad con la que un Twitt le da la vuelta el mundo en cuestión de un clic.

Lipovetski en su texto “La cultura en la moda media”, también evidencia ese cambio al hacer referencia a la cultura clip, caracterizada por la creación de videos musicales con varias ideas e imágenes por segundo[7], dónde se rechaza la lentitud y se vive en el presente, no existe el pasado ni el futuro. La rapidez como elemento fundamental y definitorio de la sociedad.

Este cambio en la concepción de tiempo, también afecta la cotidianidad, ya no solo se trata de que tan rápido viaja la información y llega la receptor, sino como las personas habitan el mundo, Oliven en su texto, plantea que el tiempo está siendo dedicado al trabajo y el ocio es un momento para pasar frente a una pantalla. El trabajo es fundamental en la sociedad consumista, ya que es la forma con la que se consigue el dinero que saciará las necesidades –ilimitadas- y pagará los grandes gastos que las nuevas tecnologías generan. La necesidad por la nuevas tecnologías y la información, llega el punto de tener mayor presupuesto en las familias Brasileñas que el arroz y el frijol, alimentos básicos de la canasta familiar.

Nuevas formas de educar y aprender

Esta rapidez también transforma las formas de aprender y enseñar, Sarlo dedica un apartado a este asunto y plantea que los docentes deben entrar a un proceso de alfabetización cibernética o Inclusión digital para Oliven, la educación tradicional ya no es suficiente para suplir las necesidades de los alumnos, que gracias  a la nuevas tecnologías pueden llegar a ser más habilidosos frente a un computador que su profesor. Esta  situación claramente plantea un reto para la educación moderna, como expone Oliven la familiaridad de los niños de hoy con las tecnologías no tiene punto de comparación con las generaciones anteriores, y por esta razón la brecha digital entre las generaciones se acentúa.

La lectura siempre ha tenido un lugar privilegio en los procesos de aprendizaje, y por esta razón merece toda nuestra atención, ya que este proceso también ha cambiado, Sarlo expone un cambio de lectura lineal a esférica, dónde se generan nuevos protocolos de lectura y nuevas estrategias de escritura. La transformación del libro al Hipertexto[8], donde se generan nexos interminables, ilimitados entre varios textos, donde se pasa de un texto limitado por el número de hojas a un texto con conexión con otros, y estos con otros, es claramente una ruptura en la forma de leer y de aprender. En este punto es inevitable observar el cambio entre la era mecánica a la era electrónica, como lo expone la autora, esto claramente sugiere un choque entre la generaciones viejas y las jóvenes, entre aquellos que tiene acceso a esas nuevas tecnologías -y aprenden su lenguaje- y los que no.

Oliven plantea, que ya no es suficiente con leer y escribir, las nuevas tecnologías tiene su propio lenguaje y exigen a las personas aprenderlo. El uso de las nuevas tecnologías en las sociedad modernas no es una opción es una necesidad, y si las viajas generaciones quieren insertarse en este modelo de desarrollo tiene que afrontar y superar esa brecha digital.

El acceso  a las nuevas tecnologías también es una preocupación contante, ya que puede ser una limitante que acentué la exclusión en la sociedad, pero que con la velocidad con la que se ha extendido en el mundo en los últimos años, puede ser cuestión de tiempo para que llegue a cada rincón, lo más impórtate aquí es asegurar que la educación y el estado estén preparados para afrontar la brecha digital.

La imagen y su reinado

Las nuevas tecnologías están basadas en la imagen, esta es su protagonista, en el caso de Sarlo, ella se preocupa por la capacidad infinita que está tiene de reproducirse hasta el punto de transformarse, en lo que ella denomina “Fantasma Virtual”. Pero su preocupación no es tan acentuada y apocalíptica, a mi modo de ver, como la de Baudillard, que la presenta como un engaño, como una suplantación de lo real, con el poder de asesinar lo real, donde se sume a la sociedad en una simulación, en una necesidad de vivir en la mentira y de ser conquistada por la falsedad.

Tal vez Baudillar llegué a un extremo al considerar a la virtualidad como un enemigo de la realidad[9], pero tal vez Castells, que la considera parte de la realidad y su aliada[10], pueda estar subestimando los alcances negativos de la virtualidad en la realidad, pero lo cierto es que la virtualidad hace parte de nuestra realidad, y tenemos que aprender a usarla.

Teniendo en cuenta lo expuesto a lo largo del texto, las nuevas tecnologías pueden ser una oportunidad o una amenaza, dependiendo del uso que le demos, si la usamos como una herramienta de construcción colectiva o si nos dejamos seducir por las mentiras que transmiten a través de ellas.


[1] Este procesos hace parte de un mayor, la Globalización, definida  por Barbero como una multiplicidad de procesos articulados en diferentes direcciones, que no se limita a la circulación de productos sino que permite las relaciones entre culturas y entre países (Barbero, 2002). Facilitando la llegada de las nuevas tecnologías a diferentes lugares, y cediendo espacio para que se adapten a las necesidades de las personas y también del mercado.

[2]Según “Google Colombia, en la actualidad tres cuartas partes de la población están registradas en las redes sociales. Así mismo, uno de cada dos colombianos ya está en Internet y las proyecciones apuntan a que en 2015, en América Latina habrá más de 260 millones de usuarios de Internet” (inexmoda.org.co, 2012)

[3] En un estudio realizado en el 2005 en América Latina, se planteo que “Más del 40% de los niños miran televisión solos. Esto sucede más en Brasil, Argentina y Chile.” (Meirelles, 2005)

[4] Uno de los 4 estratos de la Cultura de internet.

[5]  Un ejemplo es el alzamiento de Túnez fue descrito como una revolución Twitter” (cookingideas.es, 2011)

[6] Según el informe de 2004-2005 existen 460 emisoras comunitarias en Colombia con autorización y 330 emisoras sin autorización administrativa (apc.org, 2005).

[7] El autor plantea que los video clips también se caracterizan por la falta de ideología y la poca de interpretación que requieren, antes estas dos características difiero, ya que a lo largo de la historia hemos visto que varios artistas han hecho uso de sus video musicales para dar a conocer la forma en que ven la vida y proponer diferentes maneras de habitar el mundo, aunque claro, existen también artistas que se limitan a repetir un patrón para tener éxito en el mercado, estos artistas sí cumplen  a cabalidad lo que el autor plantea.

[8] Caracterizado por la combinación de texto, imagen y sonido, dónde se generan nexos por gran diversidad de razones: asociación, jerarquía, temas…

[9] La evasión de la realidad producida por lo video juegos puede ser un ejemplo de esto, como citábamos anteriormente puede llegar a ser una adicción. Las películas y los libros a diferencias de los juegos on-line  como “Second Life”, “World of Warcraft” y “Counter Strike” no tienen una duración limitada de uso, la vida virtual es ilimitada.

[10] Los problemas locales se tornan en problemas internacionales, es el caso de la Mina la coloso que cuenta con detractares en gran parte del globo terráqueo. Como se muestra en video difundido por la red, invitando a una marcha en contra de la mega minería en el cañón del Combeima (ColombiaSolidarity, 2011).

Bibliografía

apc.org. (2005). Recuperado el 05 de 03 de 2012, de apc.org: http://www.apc.org/apps/img_upload/5ba65079e0c45cd29dfdb3e618dda731/ALC_Informe_situacion_en_Colombia.pdf

Barbero, J. M. (2002). La globalización en Clave Cultural. Coloquio Globalismo y Pluralismo. Montreal.

Barbero, J. M. (2004). Medios y Culturas en el espacio latinoamericano. Número 5 .

Baudillard, J. Cultura y Simulacro.

Castells, M. La cultura de internet. En La galaxia internet.

ColombiaSolidarity. (16 de 05 de 2011). youtube.com. Recuperado el 05 de 03 de 2012, de youtube.com: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2VF54B7ZFvY

cookingideas.es. (08 de 02 de 2011). Recuperado el 06 de 03 de 2012, de cookingideas.es: http://www.cookingideas.es/internet-egipto-20110208.html

cronica.com.mx. (14 de 07 de 2009). Recuperado el 04 de 03 de 2012, de cronica.com.mx: http://www.cronica.com.mx/especial.php?id_tema=1218&id_nota=445188

inexmoda.org.co. (Febrero de 2012). inexmoda.org.co. Recuperado el 03 de 03 de 2012, de inexmoda.org.co: http://www.inexmoda.org.co/prensa/ClickToAction/tabid/6186/Default.aspx

Lipovetski, G. La cultura en al moda media. En El imperio de lo efímero. La moda y su destino en la sociedades modernas.

Meirelles, A. H. (30 de Agosto de 2005). http://www.comminit.com. Recuperado el 03 de 03 de 2012, de http://www.comminit.com: http://www.comminit.com/?q=early-child/node/207625

Oliven, R. G. (2007). Computador,fax,celular,internet e outras pragas que nos assolan. Clacso .

Sarlo, B. (1998). Del Plano a la esfera:libros e hipertextos. Cultura,medios y sociedad , 65-78.

 

El negocio de la Guerra: La industria militar americana y los medios de comunicación, una mirada desde la pantalla grande Parte III

La industria armamentista y los medios de comunicación americanos.

Los medios de comunicación o bien llamados el cuarto poder, ejercen una gran influencia en las decisiones de las personas que se ven bombardeados con ellos diariamente. Las noticias y las informaciones que allí se muestran son concebidas como verdades y  de esta manera aquellos que tienen el poder pueden llagar a tergiversar la realidad, para mostrar otra. Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado y la relación inherente entre estado y la industria armamentista, se hace necesario plantear otra relación, no tan directa como está primera, pero si muy conectadas, la relación entre el complejo militar y los medios de comunicación.

Cuando nos cuestionamos por dicha relación, empezamos notar que cada uno de esos poderes está conectado con el otro, así el estado es dependiente (basados en los planteamiento de “JFK” Y “Por que luchamos”) de la industria militar, y querámoslo o no, los medios de comunicación americanos, son el último eslabón, pues están atados al gobierno y sus decisiones. Teniendo en cuenta “JFK”, “Porque luchamos” y “la Batalla de hadita”, los medios de comunicación están siendo manipulados por los altos mandos de gobierno americano y los intereses de sus “asociados”.

En “JFK” se hace más que evidente este control, no solo cuando se incrimina a Lee sino cundo el fiscal Garrison es objetivo de los ataques de los mass media. En la primera situación, los medios de comunicación se limitan a decir lo que las fuentes oficiales exponen como verdad y no realizan una investigación paralela y separada de la que realizan las autoridades, transmitiendo la verdad que aquellos que realmente asesinaron a Kennedy quieren mostrar al mundo. En este caso, los medios son usados como legitimadores de falsas verdades.

Cuando Garrison es objetivo de la manipulación de los medios, el nivel de credibilidad que estos tienen sobre la población, se hace evidente cuando la esposa del fiscal lo cuestiona sobre su comportamiento, tras escuchar las noticias tergiversadas que se transmiten en televisión. Otro momento importante de control, se muestra cuando el Fiscal es invitado a un programa de televisión, y el al intentar mostrar unas fotos y hablar sobre la muerte de Kennedy, es acallado por el presentado quien le informa que “esa información no es permitida al aire”.

Pero, el  control no solo se da porque las fuentes oficiales den a conocer una información, sino por la falta de profundización de los periodistas de los diferentes medios de comunicación, así, en “Porque luchamos”, escuchamos a un padre adolorido (su hijo muere en el atentado del 11S) que se cuestiona sobre la información que recibió tras la muerte de su hijo, donde se afirmó, según su percepción que los culpables del atentado fueron los afganos, llevándolo a apoyar la guerra contra Afganistán, pero que tras las declaraciones de aclaración del presídete Bush, se da cuenta que la información que recibió fue errónea y apoyo una guerra que no tenía razón de ser. Este no es un caso único sino que se repitió en todo el territorio americano.

En este documental, esa manipulación, para que el pueblo acepte y apoye una guerra, no es un hecho actual sino que, hace parte del repertorio de los políticos americanos (a lo largo de la historia) para aprobar sus deseos y los de aquellos que más se ven beneficiados, los dueños de las industrias armamentísticas. Tergiversar la verdad es una manera de control, pero la omisión o la sobresaturación de información también lo es, es por esta razón, que Broomfiel, al ser cuestionado sobre su filme “La batalla de Haditha” asegura, que “A pesar de la inmensa cobertura de medios de comunicación de la guerra en Iraq, me he dado cuenta de que la mayoría de la gente sabe muy poco de lo que realmente está pasando allí”[1].

“La batalla de Haditha” es un claro ejemplo de ello, pues tras el asesinato de 25 personas a manos de los militares, encubiertos por los altos mandos de la Marina, los medios de comunicación se limitan a decir que estas personas eran activistas y rebeldes culpables de la muerte de un militar, pero que tras ser divulgado un video realizado por los perpetradores del atentado al convoy americano, se demuestra que los “terroristas” solo fueron víctimas de la rabia de los militares. En este caso, los medios de comunicación son manipulados fácilmente por el afán de transmitir, y por no verificar e investigar a fondo.

Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad, y por esta razón no pueden ser un eslabón más de la cadena, sino transformase en cortadores que desaten la verdad.

De lo anterior podemos concluir, que el complejo militar americano se ha transformado en un elemento indispensable para el gobierno americano y su cultura de subsistencia económica, y aunque los medios de comunicación deban su labor a la verdad no están libres de ser manipulados para tergiversar la verdad o generar en la audiencia falsas expectativas o falsas realidades.


[1] Extraído de una reseña presentada por Vic Olié en FilmAffinity.com

El negocio de la Guerra: La industria militar americana y los medios de comunicación, una mirada desde la pantalla grande Parte II

El complejo militar y el gobierno americano.

Las relaciones entre la industria militar y el gobierno estadounidense se hacen evidentes especialmente en “JFK” y en “Porque Luchamos”, en estos filmes, los directores muestran una conexión bidireccional dependiente entre estos dos entes, que se puede considerar antidemocrática, ya que aunque el estado americano es el que establece las normas dentro del país y supuestamente busca el bienestar de la nación, la industria militar es el que provee los rublos que lo sostienen y de alguna manera, marca la pauta.

Esta relación tan intima fue prevista por el ex presidente Eisenhower, quien en su discurso de despedida, insinuó sobre el peligro que significarían las decisiones e intereses del complejo militar armamentista para la nación americana, pues este solo buscara la fabricación desmesurada de armamento y su venta, haciéndose necesaria en esta ecuación otro factor, la Guerra.

Este discurso, es el punto de partida de ambos filmes, y claramente quiere plantearle al público que dicha idea no es cuestión de la imaginación de los directores, sino que uno de sus gobernantes, uno que conoció muy bien la vida militar, también lo pensó y lo advirtió.

En “JFK” vemos cuales pueden ser los alcances del complejo militar, hasta el punto de llevar a los entes gubernamentales (FBI, CIA…) a cometer  un “Golpe de estado” como lo plantea el agente “X”, con el que se entrevista el fiscal Garrison. Vale resaltar que, la película se baso en dos novelas, la primera de Garrison (producto de sus investigaciones) y la segunda de Jim Mars (periodista especializado), lo que aporta una base teórica a los hechos que se muestran en la pantalla.

Las declaraciones de agente “X”, un ex-agente de servicio secreto, son fundamentales para cuestionarnos sobre ¿quién es realmente el responsable de la muerte de Kendy?, los entes gubernamentales que fraguaron su muerte o las industrias militares que necesitaban y presionaron para ella. Esta pregunta la planteo desde el dialogo sostenido entre el hombre “X” y el fiscal, ya que allí, se expone que las ideas reformistas de Kendy eran una amenaza inminente para el sistema armamentista y su relación con los altos administrativos del estado americano, haciéndose necesaria su eliminación.

Y estas premisas se hacen más evidentes en el documental de Eugene Jarecki, en el se narran desde diferentes puntos de vista (Desde la izquierda americana hasta la derecha) como se piensa la guerra en Estado Unidos; las entrevistas realizadas a diferentes personajes como John McCain (político), Chalmers Johnson (ex-analista de la CIA), Richard Perle (Politico), Joseph Cirincione (policía), muestran que bajo la idea de “defender la libertad” se esconden las más oscuras intenciones económicas del complejo militar estadounidense.

En este filme, no solo se muestra como la guerra y en este caso, la guerra de Iraq, se transforma en un sector indispensable de la economía americana sino como el estado se confabula para lograr los objetivos dicha industria. En esta dirección, encontramos serias denuncias por parte de los entrevistados, relacionada a la corrupción del congreso, quienes en lugar de responder a los intereses del pueblo sobreponen las necesidades del complejo armamentístico.

La relación tan estrecha entre estado e industria militar no solo se limita a los tratos existentes entre los diferentes miembros del gobierno, como en el caso de algunos congresistas, que paralelamente a su labor ejercen “asociaciones” con empresas de este sector, sino a la cultura de “corrupción legal” que se está creando entorno a dichas relaciones, que se han apoderando del país, dónde “sin guerras no hay E.U”.

Así observamos el caso de un joven que se enlista a la Marina Norteamericana, quien a través de sus entrevistas y su forma de ver la vida, expone como el sistema militar no solo ofrece protección y libertad al pueblo, sino que es un medio que genera empleo y oportunidades de crecimiento. Empleo que no se limita a aquellos que trabajan directamente como soldados, sino que es una industria que se extiende a otros factores, tanto de inteligencia como de fabricación y comercialización de armamento, donde lo más importante no es proteger la libertad sino cumplir con la producción.

En este punto es importante resaltar, que a pesar de que Estados Unidos lleva la bandera de la democracia, los intereses de los dueños de las industrias militares están controlando al país, y no las necesidades de su pueblo, poniendo en peligro la verdadera concepción y aplicación de Democracia.

El negocio de la Guerra: La industria militar americana y los medios de comunicación, una mirada desde la pantalla grande Parte I

 “Una guerra no empieza con la primera bala

sino mucho antes,

en la mente de la personas”

Mariló Hidalgo

El cine a lo largo de la historia se ha venido transformando en un espejo de la humanidad, y ha sido testigo de los más grandes hallazgos y triunfos del hombre, pero también de los más terribles secretos, es por esta razón, que quiero abordar la guerra americana desde tres filmes: “JFK” (1991) dirigido por Oliver Stone, “Porque luchamos” (2005) de Eugene Jarecki y “La batalla de Haditha”(2007) por Nick Brommfield, donde pretendo esbozar sus causas y consecuencias.

Para dicho fin, el presente texto planteara, inicialmente, una breve reseña de los tres filmes, y luego, se centrara en la industria militar americana y su relación tanto con el gobierno Estadounidense como con los medios de comunicación de dicho país.

Los directores de cine no solo acuden a su imaginación para cautivar a la audiencia, sino que en muchas ocasiones, retoman un hecho social, político o económico para mostrar la otra cara de la moneda y reiterar, que no todo está dicho. Es el caso de Oliver Stone, quien al dirigir “JFK” devela a la sociedad americana otra explicación de la muerte de su presidente, Kennedy.

En “JFK” se narra la historia del Fiscal de Nueva Orleans, Jim Garrison quien reabre el caso de la muerte de Kenedy e inicia una investigación exhaustiva, donde, tras entrevistar a una serie de posibles sospechosos y personas posiblemente relacionadas con el hecho, determina que la muerte del presidente no fue perpetrada por Tommy Lee (Supuesto asesino), sino que, se trata de una conspiración donde, tanto el FBI, como la CIA y los políticos más allegados a la presidencia podrían ser los verdaderos culpables.

Eugene Jarecki en el documental “Porque luchamos” devela las auténticas razones que llevaron y llevan al estado americano a enfrentar diversas guerras, donde la industria militar y su rentabilidad son los verdaderos protagonistas, y la nación, a quienes deben su lealtad, es solo un factor manipulable que los políticos usan para conseguir sus verdaderos objetivos, el lucro.

En el 2007, Nick Brommfield en su filme “La batalla de Haditha”, basado en hechos reales, muestra cómo viven la guerra de Iraq tanto los americanos como sus “enemigos” iraquíes. El director narra, paralelamente, la vida cotidiana de los militares estadounidenses, y los terroristas que volaran el convoy de los militares. Este suceso, es el detonante que lleva a los militares involucrados a perpetrar una masacre, donde mueren 25 personas ajenas al conflicto y se evidencia como los medios pueden ser manipulados.